Las voces de Virginia y otros sitios del mundo

invisalign ortodoncia invisible

Cómo funciona la ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible se presenta como una gran alternativa frente a los brackets tradicionales a la hora de corregir la maloclusión, y conseguir una sonrisa que será tanto funcional como estética.

Se diferencian por ser bastante sutiles y discretos, lo cual ha permitido que se posicionen como la opción preferida por los pacientes que no quieren que este tipo de tratamiento pueda interferir con su imagen.

Y es que evidentemente, se trata de una alternativa considerablemente más estética de lo que resulta ser la ortodoncia metálica. Pero si quieres saber cómo funciona la ortodoncia invisible, sigue leyendo, porque aquí lo explicamos.

¿En qué consiste la ortodoncia invisible?

La ortodoncia invisible se trata de un tratamiento odontológico especialmente destinado a corregir la posición de las piezas dentales, sin tener que recurrir al uso de los brackets.

invisalign

Y es que el tratamiento se lleva a cabo mediante el uso de férulas invisibles y extraíbles que se elaboran a medida, de acuerdo a las características individuales que presenten los dientes de cada paciente.

Cabe mencionar que al contrario de los brackets (metálicos o de cerámica), estos alineadores o férulas fabricadas con plástico termoformado tienen la capacidad de adaptarse con facilidad a toda clase de pacientes, y/o tratamientos dentales.

De igual manera, destacan por ser capaces de ofrecer una solución mucho más estética e imperceptible ante la vista de las otras personas. Y aunque los alineadores no dificultan el habla, los pacientes suelen requerir algunos días para adaptarse a ellos. Si quieres saber el precio de invisalign en barcelona puedes verlo aquí

¿Cómo es el funcionamiento de la ortodoncia invisible?

A fin de lograr un desplazamiento controlado y continuo en las piezas dentales a través de la ortodoncia invisible, resulta esencial que el juego de férulas se cambie cada dos semanas; de manera que los dientes se puedan mover de forma gradual hasta llegar a su posición final.

A lo largo del tratamiento, el paciente deberá acudir a citas periódicas con el fin tanto de controlar el progreso como de comprobar el resultado.

Ahora bien, el funcionamiento de la ortodoncia invisible, del mismo modo que ocurre con los brackets, implica ejercer cierto grado de presión, con el fin de mover los dientes hasta que logren llegar al lugar adecuado.

Pero su principal diferencia consiste en que este tipo de ortodoncia resulta considerablemente más higiénica, cómoda y estética.

Es apropiado señalar que el procedimiento para poder iniciar el tratamiento con la ortodoncia invisible resulta bastante simple, ya que solo implica los siguientes pasos:

  1. Asistir a la revisión con un profesional que pueda valorar si este tratamiento realmente es viable para tu caso.
  2. Al ser viable, lo siguiente será que el ortodontista se encargue de tomar modelos personalizados de tu boca, haciendo uso de un software 3D.
  3. Después y partiendo de esas impresiones, se llevará a cabo el desarrollo de un plan de tratamiento a medida.
  4. Luego, de acuerdo a las medidas obtenidas, se realizará la fabricación de los alineadores, lo cual suele demorar entre 2-4 semanas.
  5. Una vez que comiences a usar los alineadores, tendrás que asistir a una cita periódica donde el ortodontista observará la evolución, y establecerá una fecha final para el tratamiento.

¿Qué clases de ortodoncia invisible existen?

ortodoncia invisible

También es apropiado mencionar que hay dos diferentes clases de ortodoncia invisible, las cuales explicamos a continuación:

Alineadores invisibles (Invisalign)

Consiste en un sistema que se basa en férulas removibles y transparentes especialmente creadas a medida para cada paciente, de modo que se trata del único tipo de ortodoncia que no requiere el uso de brackets.

Destacan por ser casi imperceptibles, debido a que solamente pueden ser apreciados en distancias cortas. Además de eso, otro de los aspectos por los cuales muchos pacientes apuestan por esta clase de ortodoncia, es el hecho de que pueden quitarse las férulas tanto a la hora de comer como de lavar sus dientes.

Sin embargo, a fin de lograr cumplir no solo con los plazos establecidos para el tratamiento, sino también para obtener los resultados deseados, resulta esencial que los pacientes utilicen las férulas, por lo menos, 22 horas al día.

A medida que van teniendo lugar los micro-movimientos de los dientes, los pacientes deben ir cambiando o renovando sus férulas por otras nuevas, lo cual suele ocurrir alrededor de cada dos semanas.

Brackets linguales

Se caracterizan por ser un tipo de brackets que van pegados sobre la parte interna de los dientes, por lo que se consideran como el único tipo de ortodoncia completamente invisible, debido a que es imposible percibirlos al hablar o sonreír, incluso a distancias cortas.

Si bien existen diversas marcas cuando de la ortodoncia lingual se trata, lo cierto es que hay algunas que logran distinguirse por ofrecer, por lo ejemplo, sistemas compuestos por brackets fabricados de forma totalmente personalizada a partir de la boca de cada paciente, por lo que se presenta como un tratamiento bastante preciso.

¿Cuál es la duración de este tipo de tratamiento dental?

El tiempo de duración de cada tratamiento se encuentra determinado por el grado de maloclusión que presente cada paciente, el cual puede ser leve, moderado o severo.

Por eso, resulta esencial llevar a cabo tanto un estudio previo como cierta organización, a fin de poder establecer durante cuánto tiempo se requiere el uso de los aparatos de ortodoncia.

Aunque, por lo general, este tipo de tratamientos suelen durar alrededor de 18 meses, pero hay casos simples donde la duración podría ser menor (unos 12 meses) o severos, donde podría ser mayor (36 meses aproximadamente).

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *