Las voces de Virginia y otros sitios del mundo

Cómo hacer un presupuesto para la rehabilitación de edificios

Al pasar muchos años es necesario realizar la rehabilitación de los edificios, hacer un mantenimiento a profundidad que permita garantizar su correcto funcionamiento, ya que mientras más pronto se realice, menos será el gasto que se tenga que hacer en ese sentido.

Pese a que la reformas integrales en Badalona de edificios es un proceso que todos los administradores saben que se tiene que hacer, hay muchos de ellos que desconocen por dónde comenzar, qué es lo que necesitan para que sea posible, y menos cómo se realiza un presupuesto que permita su ejecución.

De todo el proceso de rehabilitación de un edificio, la elaboración del presupuesto es lo primordial, porque es lo que permitirá que se ejecuten las ideas según se plantearon en el proyecto de obra, o puede ser que en el camino se tenga que paralizar, ya que no se tiene el dinero necesario para lo que se esperaba hacer.

Contents

Pasos para realizar un presupuesto para la rehabilitación de edificios

Si quieres aprender cómo hacer un presupuesto para la rehabilitación de edificios, continúa leyendo este post donde te daremos todos los detalles sobre este tema, que seguro te ayudarán con el inmueble al que le está haciendo falta una intervención completa.

1.      Diagnóstico del edificio

Lo primero que debes tener en cuenta para la elaboración del presupuesto es el estado en el que se encuentra el edificio, el estado real del mismo, para así saber qué es lo que necesitará cuando se vaya a ejecutar la rehabilitación de él.

No todos los edificios necesitan lo mismo en sus rehabilitaciones, unos pueden solo requerir el arreglo de su fachada, mientras que a otros se les tiene que hacer una intervención más profunda, como la sustitución de tuberías y sistemas de seguridad.

Para conocer un diagnóstico específico del estado del edificio tendrás que contratar a una empresa especializada en ese tipo de servicio, que bien puede ser la que hará el proyecto de rehabilitación, aunque puedes contratar a una solo para el diagnóstico que estás ocupando.

Lo importante es que en ese diagnóstico que le realizarán al edificio se especifiquen todos los trabajos que necesitará, que no quede nada por fuera, para que una vez que inicie la obra no se tenga que detener por ningún motivo.

2.      Elaboración del proyecto

Una vez que se conozcan todas las necesidades que tiene el edificio para su rehabilitación, lo siguiente que debes hacer es el proyecto que se ejecutará, con ello podrás conocer los elementos que se ocuparán en el proceso de rehabilitación, y así saber la cantidad de dinero que se necesita para concretar las ideas ahí plasmadas.

Es importante que en el proyecto no se escatime en materiales que sean de calidad para la rehabilitación del edificio, que verdaderamente permitan dejarlo en un estado óptimo, porque de lo contrario en poco tiempo necesitará una nueva intervención, y esto al final terminará siendo más caro.

Cuando ya se tenga plasmado en el proyecto todas las ideas con las cuales se rehabilitará el edificio, es importante que se verifiquen bien los detalles, que no se pase por alto ninguno de los requerimientos que previamente se habían detectado en su diagnóstico, para que así puedas pasar al siguiente procedimiento que se necesita para hacerlo posible.

3.      Solicitud de presupuestos

Cumplidos los dos pasos mencionados anteriormente, lo siguiente que debes hacer es la solicitud de presupuestos como tal, buscar una empresa que pueda analizar el proyecto que tienes para la rehabilitación del edificio, y que te indique cuál sería el coste para realizarlo como se ha planteado en el mismo.

Es importante que solicites presupuesto en varias empresas al mismo tiempo, que analices las diferentes opciones que tienes para la rehabilitación del edificio, pero que siempre sea con empresas reconocidas dentro del sector, ya que de esa forma estarás trabajando con expertos en el área que realizarán un trabajo de calidad.

Con la información que te hemos dejado hasta el momento podríamos culminar el post, pero queremos darte datos adicionales que te ayudarán con el proceso de rehabilitación de un edificio, así que te explicaremos otros pasos que tienes que completar para finalizar la ejecución del proyecto.

4.      Trámite de permisos

Todas las rehabilitaciones de edificios deben ser autorizadas por el ayuntamiento donde se encuentran, por su departamento de urbanismo, por lo que tendrás que solicitar una licencia de obra para que sea posible, o en cualquier momento la detendrán por no tener permiso de ejecución, además de que terminarás siendo sancionado.

En el caso de que necesites ocupar parte del espacio público con contenedores y andamios, debes especificar esto ante el ayuntamiento respectivo, para que así no se te presenten problemas por el uso indebido de dicho espacio.

5.      Ejecución de la obra

Cuando tengas todos los pasos anteriores completados, podrás comenzar con la rehabilitación del edificio, asegurándote de que se cumpla a cabalidad con lo planteado en el proyecto de obra, porque es lo que se te ha autorizado desde el ayuntamiento.

6.      Documento y certificado final de la obra

Una vez que se complete la rehabilitación del edificio, la empresa que ejecutó el proyecto deberá elaborar un documento donde especifique todo lo que realizó, así como los importes que tuvo cada una de las acciones ejecutadas, entre otros datos;  mientras que el certificado de finalización de la obra debe ser firmado por el arquitecto que se hizo cargo de toda la rehabilitación del edificio.

 

 

 

Related Posts