Las voces de Virginia y otros sitios del mundo

transporte de vino

¿Cómo se hace el transporte de vino?

A través de este artículo pretendemos explicar de forma clara y sencilla cómo se hace el transporte de vino.

El vino se incluye dentro del listado de mercancías sensibles que es posible transportar y/o almacenar, dentro de vehículos que poseen características especiales.

También cabe decir que el trasporte del vino abarca la cadena de suministro de dicho producto, la cual se compone por la recogida dentro del viñedo, su distribución, almacenaje, y transporte.

Esta clase de transporte debe cumplir ciertas características; por ejemplo, al ser un producto bastante delicado ante los cambios de temperatura, sobre todo al exponerse al calor, es posible que su calidad termine comprometida, por lo que conviene realizar lo que en Francia denominan «transport sous température dirigée»

Razón por la cual tiene que transportarse dentro de un vehículo que ofrezca la posibilidad de regular la temperatura según sea necesario, a unos 10-15 grados.

Además, cuando el vino a transportar se encuentra envasado, es fundamental ser cuidadosos para impedir posibles roturas, sin importar si se trata de envases de plástico o cristal.

Así, con el fin de prevenir dicho riesgo, existen ciertas medidas de seguridad que implican la elaboración de contenedores que poseen sistema de sujeción al camión a través de tornillos, al igual que la instalación de rodillos para facilitar el movimiento de la carga, el relleno de huecos al almacenar las botellas dentro de pallets, e incluso el utilizar cajas especialmente adaptadas a esta mercancía.

Estas medidas suponen el uso de un refuerzo especial, al igual que de cámaras, que se colocan directamente en los espacios que suelen quedar entre botella y botella, con el propósito de impedir que puedan chocar y terminen por romperse.

¿De qué manera es transportado el vino?

Ahora bien, a continuación se explica cuál es el proceso más seguro que existe al momento de transportar el vino desde su lugar de fabricación, hasta los establecimientos donde se venden:

1.       Transporte

El principal propósito de cualquier tipo de embalaje reservado al transporte, consiste en ofrecer la mayor protección posible a la mercancía.

Por eso, al momento de transportar vino, es muy aconsejable utilizar cartón, debido a que se trata de un material que cuenta con un nivel de resistencia similar al que ofrece la madera, aunque destaca por tener un peso considerablemente menor.

Esta clase de cajas suelen venir compartimentadas, por lo que cada una de las botellas puede contar con un espacio propio, lo que permite disminuir tanto la vibración como los golpes.

De esta forma se logra garantizar que las botellas puedan llegar en perfectas condiciones a su lugar de destino.

Asimismo, es posible complementar el embalaje agregando elementos de protección, por ejemplo, plástico de burbujas, o espuma de poliuretano de baja densidad, e incluso relleno de cartón o papel.

2.       Almacenaje

Para almacenar el vino se requieren envases modulares y de gran resistencia, los cuales resulten sencillos tanto de manipular como de transportar.

almacenaje vino

En este sentido, existen bodegas que apuestan por usar madera, debido a que ofrece un acabado rústico adaptado al mercado del vino y demás licores.

No obstante, cuando los clientes no tendrán acceso directo al almacén, es posible usar cajas de plástico, material que destaca por ser resistente, ligero, de bajo precio, y bastante sencillo tanto de manipular como de limpiar.

Otra alternativa consiste en mantener las cajas de cartón compartimentadas usadas al momento del transporte, lo cual supone una opción más asequible, dado que no será preciso invertir en embalajes nuevos.

Sin embargo, esta alternativa necesitará un mayor cuidado, debido a que tanto la humedad como el líquido vertido por alguna botella rota podrían terminar humedeciendo y debilitando el cartón.

¿Cómo se hace el transporte de vino?

La exportación de los vinos bien podría ser llevada a cabo a través de transporte aéreo, marítimo, y/o terrestre. Cuando de transporte aéreo se trata, los envíos suelen ser más urgentes y menos voluminosos.

En el marítimo normalmente se realizan en un contenedor completo o un flexitank, y en el transporte terrestre, al igual que otros, podría ser paletizado o no.

En este último caso, normalmente se combina el transporte en tren y camión, y los productos suelen viajar refrigerados.

Vino a granel

La exportación de vino a granel ofrece numerosas ventajas, sobre todo en cuanto al tipo de transporte, dado que se distingue por utilizar grandes protocolos de almacenamiento, manipulación y calidad; permitiendo que el producto mantenga perfectamente sus propiedades.

En este caso, suelen usarse:

Tanques flexibles

Consisten en bolsas desechables fabricadas con un material plástico, que son instaladas dentro de un contenedor estándar. Suponen una alternativa de transporte económica porque eliminan los gastos de limpieza, ya que son de un solo uso.

Contenedores para graneles líquidos

Son contenedores reutilizables, creados con acero y con dimensiones tipo ISO estándar, por lo que suelen tener un precio más elevado debido a la necesidad de limpiarlos.

Vino embotellado

palets llenos de botellas de vino

Al transportar vino embotellado es fundamental prestar especial atención a fin de prevenir roturas, sobre todo en largos trayectos; por lo que se pueden utilizar cajas adaptadas, contenedores con sujeción (a camiones o barcos) o pallets.

En este caso, la carga se mueve a través de rodillos que garantizar una mayor agilidad y suavidad, y entre las alternativas disponibles están:

Contenedor completo

Tiene la capacidad de trasladar aproximadamente 13.000 botellas mediante pallets.

Contenedor LCL

Suelen usarse en pequeños envíos a cualquier país a nivel global, por ejemplo, pedidos seleccionados, y/o muestras.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *