Las voces de Virginia y otros sitios del mundo

origen turrón

Origen del turrón

El turrón es un dulce que proviene de España, y que es el favorito para consumir en las fiestas navideñas. Se trata de un dulce con una larga historia y que actualmente es posible conseguir alrededor del mundo, por lo que conocer un poco más sobre él, es aprender más sobre la historia gastronómica española.

Contents

Un origen misterioso

La historia del turrón es bastante antigua, hasta el punto en que no se sabe con exactitud cuando se inventó por primera vez este dulce, ya que ni siquiera existe documentación que hable sobre el origen del turrón.

Sin embargo, se sabe que su elaboración inició en los tiempos griegos, donde se preparaba a base de almendras y miel. De igual manera, se dice que en la época árabe de la península ibérica, es donde comienza la historia de este dulce.

Los documentos que hacen referencia a la historia del turrón indican que se inventó gracias a un concurso, en el cual los árabes buscaban un alimento nutritivo que conservara sus propiedades durante largos períodos de tiempo, capaz de soportar las bajas temperaturas, y que fuese fácil de transportar.

Hay documentos que indican que los griegos realizaban una mezcla de frutos secos con azúcares para el consumo de los deportistas, ya que su valor energético aumentaba su fuerza a la hora de participar en las pruebas deportivas.

¿Y su historia en España?

España también se considera la cuna del turrón gracias a varios escritos, remontándose a Jijona y Barcelona como las dos principales localidades donde se originó este dulce.

Con respecto a Barcelona, el nombre del artesano Turró es lo que más destaca, el cual usó alimentos típicos de Cataluña en el siglo XVIII, como almendras y miel, para elaborar obleas que se consumían en las épocas de hambruna.

De acuerdo con la tradición popular, Jijona se postula como la localidad donde se dio el origen del turrón, siendo la mayor productora de turrón a nivel nacional. Incluso se dice que el Rey Felipe II organizó una fiesta en el siglo XVI, para sus invitados asiáticos.

¿Dónde se come el turrón?

El turrón no es solo un dulce de gran popularidad en España, también fuera de ella existe un mercado con una alta demanda de este producto.

Dos de los países con mayor demanda de turrón son China y Japón, siendo los que más pagan por disfrutar de este dulce jijonenco. Mientras que en la Unión Europea, los países que más consumen este dulce son Francia, Italia, Suecia y Luxemburgo.

Por otro lado, países como Brasil, Estados Unidos e Irlanda, son otros destinos donde el turrón es muy deseado por los consumidores, incluso el país americano es uno de los principales clientes no solo de turrones, sino también de otros dulces jijonencos.

Hispanoamérica, Cuba, Argentina y México son los principales destinos que demandan los turrones jijonencos, mientras que mercados como Chile, República Dominicana, Ecuador, Panamá o Uruguay, están en pleno crecimiento.

¿De qué está hecho el turrón?

El proceso de elaboración del turrón se ha mantenido igual con el paso de los años, por lo que desde la antigüedad se elabora con almendras y miel, siendo estos dos ingredientes los básicos en su preparación.

trozos de turrón

En el mercado actual hay muchas variedades, sin embargo, los más puristas y tradicionales solo reconocen dos tipos de turrón, el blando de Jijona y el duro de Alicante.

El turrón tradicional se elabora con almendras, miel y clara de huevo, aunque hay otros que usan yema de huevo y azúcar, naranja, avellanas, chocolate, pistachos, piñones, entre otros. Incluso hay opciones con adaptaciones geográficas, como los hechos en Puebla y Oaxaca, donde se añaden frutas en la elaboración.

¿Por qué se consume en Navidad?

Son varios los motivos por los cuales el turrón es un dulce que se consume en mayor medida durante las épocas navideñas.

Uno de los principales es el precio de la producción del turrón, y su importe final en el mercado. El elevado precio del dulce obligaba a guardarlos para ocasiones especiales, o bien para usarlos como parte de la paga del salario navideño con las famosas cestas de Navidad.

Al tratarse de dulces que solo comían las personas de clase alta, debido a sus ingredientes y al proceso de elaboración, se consideraba un regalo navideño de gran valor.

Como el turrón usa frutos secos, el cual se cosecha a finales de verano, la producción del dulce se retrasaba hasta esa fecha, es decir, hasta finales de año, coincidiendo con la época de Navidad.

Junto con esta razón, las personas que se dedicaban a elaborar este dulce, como los pasteleros o los reposteros, quienes trabajaban durante todo el año en la elaboración de todo tipo de dulces,, tenían una época más tranquila al finalizar el año, esto les permitiría dedicarse a su producción.

Desde entonces el consumo de turrón encaja perfectamente con la época navideña, por lo que ya es parte tradicional de los dulces típicos que se venden y consumen con más frecuencia durante estos días de celebración.

Sin duda alguna el turrón es un dulce con un origen bastante curioso, aunque inexacto.

En cualquier caso, es un dulce que se ha mantenido a lo largo de los años y cuya popularidad impulsó desde su elaboración en años pasados, por lo que se considera un producto propio de España.

Related Posts