Las voces de Virginia y otros sitios del mundo

pregonero español

Cultura Española: Semana Grande de Bilbao

¿Qué podemos decir de la Semana grande de Bilbao? muchas cosas, como por ejemplo que estas fiestas tienen una duración de unos nueve días  en donde los bilbaínos disfrutan como nunca y todo gracias a los conciertos que se realizan, el gentío que se ve por la calle, las atracciones, etc., siendo unas fiestas que se celebran por la patrona, Nuestra señora de la Asunción.

Contents

Disfruta de la semana grande Bilbaína

semana grande BilbaínaLa Semana Grande cuenta con un comienzo relativamente nuevo, debido a que la disposición que actualmente se conoce de la celebración, surgió durante el 1978, año en que la Municipalidad de la transición, mediante un concurso deseaba romper con la paupérrima Semana Grande del Franquismo, y comenzar a programar un nuevo modelo festivo, que fuese no solo mucho más participativo sino también moderno.

Actos y personajes de la Semana Grande de Bilbao

Comparsas: Durante la Semana Grande de Bilbao, las comparsas, resultan ser el alma de la celebración.

Se originaron en el año 1978 y consisten en grupos de ciudadanos los cuales se asocian con el propósito de relanzar las celebraciones mediante las txoznas de El Arenal, la música y los distintos eventos que se llevan a cabo en el transcurso de los 9 días de la festividad.

Hoy en día ya existen 29 comparsas.

  • Conciertos musicales: Una de las partes más esenciales durante la Semana Grande, suelen ser los conciertos musicales, los cuales normalmente se encuentran en el programa oficial, igualmente los grupos y los cantantes que están de moda al momento de la celebración.

Aparte de los conciertos oficiales, igualmente se realizan conciertos alternativos.

  • txupineraLa Chupinera: Es la que se encarga de prender el cohete que marca el comienzo de la Semana Grande de Bilbao.

La chupinera, es escogida anualmente entre las integrantes de la comparsa que sea seleccionada durante la lotería de las comparsas y las que han sido seleccionadas en años anteriores no participan. Cuenta con una vestimenta típica la cual consiste en una casaca de color rojo que tiene hombreras, vivos negros alrededor del cuello, doble fila de botones de color dorado y charreteras; una falda de lana color negro; una gorra roja que lleva el escudo de la Villa de Bilbao y un par de zapatos de charol de color negro junto a medias blancas.

  • Fuegos Artificiales: En el transcurso de la celebración, se realiza un concurso internacional de Fuegos Artificiales, en el cual, todas las noches durante toda la semana grande, una pirotecnia se encarga de mostrar para los presentes un espectáculo repleto de fuegos artificiales.
  • Marijaia: Consiste en el símbolo oficial de esta celebración, desde que comenzó en el año 1978 y a partir del 1997 posee una canción propia, que lleva por nombre: “Badator Marijaia”. Y habla de una mujer regordeta que suele andar con los brazos en alto al igual que si estuviera bailando.
  • Pregonero: Es quien se encarga de leer el pregón que anuncia la celebración e invita a asistir. Su vestimenta típica, consiste en una chaquetilla de color amarillo, gerriko o faja blanca, bicornio empenachado negro y falda/pantalón negro para la ceremonia y blanco para el diario.

Related Posts