Desde pequeños creamos aspiraciones en nuestras vidas, según lo que vemos a nuestro alrededor, es ahí cuando pensamos que queremos ser médicos, odontólogos, policías, enfermeros e incluso artistas, que en este último caso la meta más grande que nos planteamos es la formación de nuestra propia banda de rock.
En el camino de nuestras vidas las aspiraciones van cambiando, tomamos decisiones distintas a las que pensamos de niños, pero no quiere decir que sea imposible a cualquier edad ser lo que siempre quisimos, así que si deseas formar una banda de rock, todavía estás a tiempo de conseguirlo.
Si de verdad quieres tu propio grupo musical, te invitamos a seguir leyendo los apartados de este post, donde te dejaremos algunos consejos para formar una banda de rock, con la cual pases tu tiempo de ocio, y quién sabe, puede que hasta podéis convertiros en unos profesionales que terminen con seguidores y reputación mundial.
Contents
Consejos para llegar a montar una gran banda de rock
Ten en cuenta cada uno de los consejos, y en poco tiempo habrás conseguido formar una banda de rock sin que se convierta en un dolor de cabeza para ti, solo te quedará disfrutar de los ensayos y de cada momento que vayan a tocar.
1. Integrantes de la banda de rock
Todas las bandas de rock necesitan de más de una persona para hacer música, por lo que el paso inicial para ti será la búsqueda de los demás integrantes del equipo, ya que además de ser necesarios para tocar los distintos instrumentos musicales como guitarra, bajo o batería que les darán vida a sus canciones, inicialmente serán con quienes compartirás los gastos que hayan al hacer los tours.
Generalmente, las bandas de rock necesitan al menos de un guitarrista, un teclista o pianista, un bajista, y por supuesto, un baterista.
La función de cantante principal la puede ocupar alguno de los que tocan un instrumento, o bien puede no hacerlo, así que queda a criterio tuyo, pero lo importante es que todos juntos suenen bien.
La búsqueda puedes iniciarla entre tu grupo de amigos, familiares, conocidos, pero si deseas personas externas a tu círculo social, en la web hay muchos músicos esperando una oportunidad para ser parte de una banda de rock.
Puedes utilizar las redes sociales para encontrarlos, aunque también están te serviría colocar anuncios en cafeterías, tiendas de música, u otros sitios que posiblemente frecuentan esos músicos solitarios.
Te recomendamos que busques en varios lugares al mismo tiempo, no descartes ninguna idea para conseguir a los integrantes de la banda, así aumentarán las posibilidades de conformarla rápidamente, que es lo que quieres conseguir para continuar con todo este proceso.
2. Subgéneros musicales
Nuestro siguiente consejo para formar una banda de rock es la selección del subgénero musical que vayan a tocar, ya que existe un largo listado en ese sentido, pero que deben tratar de definirlo para que enfoquen todas sus energías en él, lo cual les permitirá calar en un grupo determinado de personas que son seguidoras del mismo.
Si es muy difícil para la banda escoger un único subgénero de rock para tocar, pueden ser dos o tres, e incluso puedes mezclarlos y crear uno propio, pero lo importante es que sepan en qué dirección van, que a todos les guste lo que están haciendo, y que ese subgénero les permita tocar en muchos lugares diferentes.
3. Apariencia de los integrantes.
Aunque puedas pensar que no es importante, la apariencia de los integrantes de la banda es un punto que no puedes dejar pasar por alto, tienen que definir cómo será de acuerdo al subgénero de rock que han seleccionado o creado, y además la tienen que tratar de mantener de manera consistente, ya que será más fácil diferenciarlos de otras bandas.
En ocasiones una banda de rock que está comenzando solo es reconocida por la apariencia de sus integrantes, por la forma en que encajan entre ellos, así que determinar lo que quieren en ese sentido, es algo primordial antes de dar otro paso con su formación.
4. Acuerdo de banda
Para que no haya problemas más adelante con los integrantes de la banda, te recomendamos que busques la asistencia de un abogado que redacte un acuerdo de banda o contrato, donde se establezca de forma minuciosa las cláusulas de la banda de rock, porque la intención que tienes seguro es que consiga ser muy famosa, así que debes prepararte para ello desde el primer momento.
Dentro del acuerdo de banda se debe establecer todo, la autoría de las canciones, colaboraciones con otras bandas, lo referente a los tours, en fin, todo lo que se considere importante para el equipo, y que permitirán el buen desarrollo del mismo.
5. Sitio de ensayo
También es importante que definan en qué sitio se realizarán los ensayos, si será la casa de alguno de los integrantes o pagarán el uso de algún espacio definido, ya que tendrá que estar disponible constantemente, porque mientras más ensayen, mejor comenzarán a sonar en poco tiempo.
6. Canciones
Todas las bandas de rock necesitan canciones. En un principio pueden utilizar canciones de otras agrupaciones famosas para ensayar, pero más adelante necesitarán unas de su propia autoría, para que así logren ser más reconocidos y puedan hacerse un espacio dentro del género.
7. Nombre de la banda
Y hemos dejado por último la elección del nombre de la banda, porque es mejor que después de tener a todos sus integrantes, y que haya pasado un tiempo desde la conformación, estos decidan cuál será el nombre que tendrá, que puede derivar de algún momento que sucedió en los ensayos, y que los inspiró para tomar esa decisión.